jueves, 19 de mayo de 2011

SERA UN SUEÑO DE LIBERTAD

El 11 de Febrero de 2007 un grupo de jovenes del Colegio Gabriel Betancourt Mejía con el apoyo de algunos docentes, emprendimos este proyecto inspirado en Policarpa Salavarrieta, heroina de gran significado para nuestra historia y hoy casi olvidada nos idealiza el sueño más anhelado de todo Colombiano ¨La libertad¨.

Policarpa Nace en Guaduas en 1975 en el seno de una familia con relativa solvencia económica fruto de la agricultura y el comercio de Joaquin Salavarrieta su padre y Mariana Rios su madre.

A su llegada a Bogotá se alojarón en una modesta casa del Barrio Santa Barbara, junto con sus hermanos. Con nueve años de edad ya sabia leer y escribir correctamente, algo muy especial dadas las condiciones de la mujer en la sociedad de aquella época.

Mujer luchadora, activa y valiente, trabajó como custurera, niñera y educadora; se unió al movimiento independentista de 1810 desde desde muy temprana edad, su papel fué desicivo para la emancipación de los españoles.

Hasta 1817, sostuvo un romance con Alejo Sabaraín quien inicialmente se había unido al ejercito patriota y con quién pensó casarse en 1810.

Colaboradora clandestina de los figitivos, se desplazaba entre Guaduas y Bogotá con pasaportes falsos , llevando y trayendo información sobre el ejercito Español.

Esta actividad generó sospechas entre el ejercito realista que estuba en Guaduas y en 1817 junto con su hermano Bibiano llegan a Bogotá.

Las recompensas que se pagaban a quienes delataran movimientos sospechosos eran muy buenas, fué entonces cuando Facundo Tovar, delató el reclutamiento de soldados patriotas y la labor de espionaje de Policarpa.

El 10 de Noviembre de 1817 fué detenida y recluida en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y ajusticiada el 14 junto con Alejo y ortos patriotas.

¨Yace por salvar la patria¨. Es el epitafio que Joaquin Gonzalez dedicó a la memoria de esta gran mujer que con menos de 25 años murió defendiendo ideales por los que siempre lucho.

No en vano este sacrificio por los ideales Libertarios, se concretarian dos años más tarde en la Batalla de Boyacá.

Sin embargo al pasar los añós y adquirir la mujer un papel más protagónico a nivel mundial, hacen falta más Policarpas.

Muy desconocidas en los procesos emancipadores, las mujeres jugaron un papel muy importante; seguramente el sentimiento de nuestras madres hoy, es el mismo que tuvieron aquellas por los patriotas.

Concientes de nuestra realidad, hoy más que antes, necesitamos revivir esa Policarpa que todos llevamos dentro y continuar en nuestra lucha por un sueño de libertad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario